hidroxiacidos - medicina estetica marbella

AHA (alfa-hidroxiácidos), BHA (beta-hidroxiácidos) y PHA (poli-hidroxiácidos)

A veces entender la etiqueta de un cosmético puede resultar un poco complejo. Hoy hablaremos de los exfoliantes químicos, que son y para qué se emplean, así como cuál es el mejor hidroxiácido en función del tipo de piel, con el fin de ayudaros a comprender un poco mejor las peculiaridades y características de los AHA (alfa-hidroxiácidos), BHA (beta-hidroxiácidos) y los PHA (poli-hidroxiácidos); aunque tienen múltiples beneficios, la principal función que tienen, es disolver los enlaces que unen a las células en la epidermis, eliminando las células muertas y dando paso así a una piel nueva, uniforme y suave.

AHAs (ácidos glicólico, láctico, málico, mandélico, tartárico cítrico…)  De todos, el glicólico es el más común, son solubles en agua, los ácidos glicólico y láctico son humectantes, de modo que frenan la pérdida de agua transepidérmica. Son más recomendables para pieles secas, con marcas de acné, arrugas y manchas. En resumen, exfolian la superficie de la piel a la vez que mejoran la hidratación y estimulan la producción de colágeno y elastina, mejorando así las líneas de expresión y, unificando el tono aportando mayor luminosidad.

BHAs, (el ácido salicílico suele ser el más utilizado en cosméticos). Muy recomendado para aquellas pieles grasas, mixtas, con tendencia acneica, propensa a los milliums, con puntos negros y poros muy dilatado, al ser oleo-solubles es capaz de penetrar en los poros obstruidos eliminando la suciedad y disolviendo el sebo, mejorando la apariencia de los poros, posee propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.

Los BHA son preferibles para las pieles con rosácea, enrojecidas o sensibles vs los AHA. Se recomienda empezar por dosis bajas e ir aumentándola si la piel lo tolera bien.

PHAs (gluconolactona y ácido lactobiónico). Son los menos conocidos, se les atribuyen propiedades menos irritantes que los AHA y BHA, por lo que podrían recomendarse para pieles sensibles dado que el riesgo de causar efectos adversos es menor, pues el tamaño de la molécula es más grande, por lo que no se absorben fácilmente, y por tanto es menor el riesgo de causar daños en la piel.

 

 

 

By: Yadira Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) y en la Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018 de 5 de diciembre, le informamos que los datos que nos facilite mediante el presente formulario de contacto forman parte de un tratamiento del que es responsable MEDICINA ESTÉTICA DEL RIO E HIDALDO, S.L.P. con CIF B93559458 con la finalidad de gestionar y responder a los comentarios enviados a través del sitio web. La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos clicando en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD o enviando un email a: yadiragerentemed @ gmail . com