El aumento de labios consiste en realizar un relleno sutil en la zona labial, para conseguir mejorar perfilado, zona del Filtrum (Arco de Cupido), aumentar mucosa o proyectarla, sensación de hidratación o efecto gloss, o una técnica que combina todos ellos, para un tratamiento global y personalizado del labio.
¿Con qué se rellena?
Los Fillers utilizados son en el 95% de los casos Ácido Hialurónico, reticulado o estabilizado, flexible y amoldable de forma natural a la forma y movimientos de una zona tan condicionada por la mímica. Normalmente se utilizan productos especialmente diseñados y específicos para labios, por su particular anatomía y para evitar resultados inestéticos.
¿Es Doloroso? Cómo es la técnica?
Se utiliza anestésico bien en crema, aunque lo ideal es realizar un pequeño bloqueo local anestésico para evitar cualquier tipo de molestia. Asimismo la mayoría de hialurónicos también tienen un % de lidocaína en su formulación, para contribuir a un tratamiento confortable. Se pueden realizar las inyecciones con aguja o cánula dependiendo de la anatomía del labio y producto a distribuir. Luego se masajea y se homogeniza el producto, con cremas tipo vaselinas.
¿Cuál es su duración? Qué tipo de resultados puedo esperar?
La duración media es de 10 a 14 meses, aunque depende del tipo de producto, cantidad colocada y fisiología/metabolismo del paciente.
El resultado depende primordialmente del tamaño de la boca, la forma y la cantidad de mucosa de los labios, puesto que condicionan el aspecto final, y los mililitros de producto que es posible infiltrar. Asimismo depende del gusto subjetivo y de la expectativa de resultado del paciente, aunque siempre aconsejamos que se deje asesorar por el Médico. De esa forma evitamos malos resultados, sobrecorreciones e inestetismos, por exceso de producto o uso de rellenos inadecuados en la zona.
Los efectos secundarios más comunes.
Pequeños hematomas, inflamación local postratamiento y al día siguiente o pequeñas asimetrías, todos de fácil solución y a veces sin necesidad de medidas suplementarias.