¿Piensas que por ser Millenial estás libre del envejecimiento prematuro?
Debes saber que estas más expuesto que nunca, precisamente por el vertiginoso estilo de vida del siglo XXI a factores externos (de los genéticos no te podrás librar) que provocan un aceleración en los tiempos y grados del daño cutáneo.
Si a esto sumamos la ya científicamente probada radiación dañina de las luces blancas y azules de la tecnología digital (móviles, iPad, pantallas, tv …) tienes el coctel perfecto para aparentar muchos años más de los que biológicamente tienes.
Te presentamos tus mayores enemigos:
1 Exceso de sol. Producción de radicales libres y radiación ultravioleta e Infrarroja.
2 Cambios hormonales. Bajada de testosterona en hombres y bajada de estrógenos y subida de progestágenos en mujeres, así como cambios y patologías cada vez mas frecuentes en hormonas tiroideas y suprarrenales.
3 Falta de sueño – calidad de sueño. En el descanso nocturno se producen los niveles más altos de la hormona de crecimiento, que favorece la regeneración celular (mayor durante el sueño profundo). Vinculado a la falta de descanso está el stress, que afecta la calidad del sueño, que desencadena cortisol, hormona que rompe las cadenas de colágeno y elastina.
4 Mala alimentación. La comida basura tiene falta de nutrientes, grasas, colorantes, conservantes y además pocos antioxidantes.
5 Falta de ejercicio. Disminuye la estimulación de la circulación y por tanto la nutrición efectiva de la piel. Desregula el tránsito intestinal.
6 Consumo excesivo de azúcar. Desencadena el proceso de la glicación (reacción química que afecta el envejecimiento de la elastina y el colágeno).
7 Deshidratación. Un cuerpo deshidratado distribuye el agua a los órganos principales, restándoselo a la piel y al aparato digestivo.
8 Tabaco. Es el enemigo número 1 del envejecimiento cutáneo, después del sol; acelera bioquímicamente el proceso de envejecimiento, agota reservas de nutrientes que mantiene la piel sana, como por ejemplo la vitamina C
9 Contaminación. La formación de Radicales Libres produce agresiones físicas y químicas directas a la piel.
Pero… ¿sabes realmente cómo envejecemos? Esto es lo que ocurre en tu piel si no tomas las medidas adecuadas
De los 25-35 años
Disminución del volumen de la dermis. Dilatación del poro, bajada del contenido graso de la piel, aparición de primeras queratitis.
Mujer:
Bajada del colágeno de hasta un 30%, afinamiento de la dermis, descenso de la densidad de la elastina, aparición de manchas, deshidratación crónica, poro abierto, aparición de primeras arrugas de expresión.
Hombre:
Bajada de la densidad muscular y grasa facial superficial y profunda, comienzo de la reabsorción ósea, aparecen los primeros signos de los factores externos del envejecimiento precoz.
Mujer:
Cambios en la densidad de la piel, perdida de los compartimentos grasos profundos, aparición de arrugas dinámicas y primeros grados de flacidez. El colágeno ya cae del 40% al 50%.
MAYORES DE 45 años
En ambos sexos aparecen entre otras, arruga profunda, arruga dinámica (marcada hasta en estático), aspecto de piel “de cuero”, adelgazamiento de la dermis, pérdida de grasa extrema (superficial y profunda) y paso de piel mixta a seca. Queratitis (actínicas, lesiones cutáneas pre-cancerosas), léntigos solares, manchas y melasmas. (características de Glogau III y IV en edades tempranas)
Previniendo y corrigiendo los hábitos condicionantes que te hemos contado, podrás revertir estos procesos. Para ello nada mejor que contar como aliados con tus expertos en medicina estética; que te van a marcar un calendario de actuaciones y tratamientos adecuados y personalizados a tus necesidades de cada momento.
By: Daniel del Río. Director Médico de Clínicas MED Medicina Estética.