Dado que pasamos más tiempo en casa debido al confinamiento por coronavirus, gran parte de ese tiempo lo pasamos frente a las pantallas del ordenador, móviles, televisión, bien sea por el teletrabajo o para entretenernos, es recomendable no solo tratar de reducir esos tiempos, por los perjuicios que causan a nuestra salud ya que existen evidencias claras de que la luz azul puede causar la degradación y muerte celular en organismos vivos; también seguir con nuestros cuidados diarios de belleza, pues estar en casa no significa olvidarnos de nuestra piel.
La luz azul penetra en la piel.
Los rayos cargados de energía de la luz azul penetran también en la piel, provocado la estimulación de radicales libres y, en consecuencia romper las estructuras celulares a largo plazo. Dando como resultado la aparición de manchas y aceleración del proceso de envejecimiento. Lo que se está conociendo como «envejecimiento digital»
La luz azul es la parte del espectro de la radiación solar visible y con mayor energía y, puede dañar tanto los ojos como la piel. Dependerá del tiempo que estemos expuestos a las pantallas.
Si comparamos la luz azul con la luz del sol, la primara no es tan dañina como la segundo. Lo que hace el sol en nuestra piel en cinco minutos, lo hacen las pantallas en cinco o diez días enteros.
¿Qué nos produce la sobreexposición a la luz azul?
Aunque a priori pueda pasar desapercibida. No ocurre lo mismo con la piel y los ojos.
-Daño ocular. A corto plazo, produce cansancio y estrés visual. A largo plazo el estrés oxidativo ocular provoca alteraciones en las células de la retina e incluso se sospecha la aparición de cataratas según señalan algunos expertos.
Cómo prevenir los daños de este tipo de radiación.
Las pantallas no son dañinas a rasgos generales, pero si nos sometemos a determinados tratamientos como los peelings químicos, luz pulsada, u otro tipo de láseres ablativos o sub-ablativos… sí se recomienda protegerse de radiación azul en medida de lo posible. Se ha demostrado que el óxido de hierro con los que se fabrican algunos cosméticos, como por ejemplo: Los protectores solares con color absorben la radiación azul, por lo que podría ser una buena alternativa.
Cómo cuidar tu piel de la luz azul.
Rutina de cuidados diarios.