Lifting sin cirugía

La piel también es víctima de las leyes de la gravedad. Con el paso del tiempo envejecemos, en consecuencia, la piel puede descolgarse como resultado de la pérdida y el deterioro natural de dos proteínas fundamentales encargadas de aportar firmeza y elasticidad, hablamos del colágeno y la elastina. A medida que envejecemos, disminuye la densidad y elasticidad de la dermis, dando como resultado la perdida armónica del ovalo facial propio de un rostro joven. Aunque el deterioro del colágeno, elastina, ácido hialurónico, etc… forman parte del proceso natural del envejecimiento, si no mantenemos unos cuidados básicos, este proceso se podrá ver acelerado más pronto que tarde.
Si has perdido peso, trabajas intensamente en una dieta, los signos de la edad hacen que aparezcan síntomas de flaccidez en tu rostro (deflación de los planos grasos y dérmicos superficiales o “Glidding Effect”); si sientes que tu óvalo facial deja de marcar sus angulaciones y volúmenes, ahora podemos actuar de manera visible. Gracias a los retensores faciales como Ellanse, Radiesse, Atlean… podemos mejorar de forma curvilínea de tu rostro, en situaciones de flaccidez y descolgamiento, para aquellas personas que no deseen pasar por quirófano, sufriendo mínimas molestias, bajo anestesia local y con incorporación inmediata a los quehaceres diarios; lo que conocemos como lifting sin cirugía o bioplastia. Estos inductores consiguen reactivar tu colágeno natural, y podrás comprobar como recuperas la tersura, tono y elasticidad que deseas.
¿Qué es la retensión facial?
Son productos específicos para retensión y recuperación de la estructura de los volúmenes faciales, pero “sin efecto relleno”. Indicada para piel descolgada, tanto por fotoenvejecimiento, como por adelgazamiento, convalecencias.
Están formados por distintas sustancias que estimulan de forma directa la creación de colágeno no cicatricial (Tipo I principalmente) ideal para eliminar arrugas y restaurar el contorno de tu rostro, recuperar el volumen y la firmeza da la piel. Esta nueva generación de rellenos dérmicos, que restauran la actividad colagénica activando fibroblastos (las células que fabrican el colágeno) y redensificando la matriz extracelular, el lugar donde se produce el andamiaje y recambio metabólico de tu piel.
Están indicados especialmente para usarlos por sí solos, pero también combinados con ácido hialurónico e hilos tensores, para un rejuvenecimiento facial integral.
¿Técnica y seguridad? ¿cuáles son los productos más usados?
La técnica es similar a la mesoterapia facial tradicional, aunque por la viscosidad de los productos las agujas a utilizar son de calibre algo mayor, e incluso se puede realizar con microcánulas flexibles, para minimizar la posibilidad de hematomas.
Las punciones siguen las líneas naturales de tensión cutánea.
Los productos más comúnmente utilizados son Ácido Hialurónico (Resylane Vital Lite, Redensity I, Revanesse, Belotero Soft ó Juvederm), Hidroxiapatita Cálcica – Radiesse producto nº1 ventas en su sector, Caprolactona tipo Elansé ó el Ácido Poliláctico (Sculptra es el más conocido)
¿Efecto y duración?
El efecto de estos productos es progresivo, pues actúan más sobre planos dérmicos que epidérmicos, y sobre la regeneración profunda de los tejidos de sostén de la piel, es decir que hasta pasados días / semanas, no se comienza a ver realmente su efecto; si bien, algunos de ellos, también tienen “Efecto Flash” sobre la piel.
La duración del efecto tensor, una vez realizada la técnica completa para cada uno de los tratamientos, se mantiene entre 12-18 meses, según los productos, pero al actuar sobre la regeneración de colágeno, elastina y otros elementos liftantes y tejidos de sostén de la piel, nunca queda el aspecto inicial y si uno más mejorado. Tienen un efecto máximo entre los 3 y 6 meses de su colocación.
Por sus características estos productos también están indicados para tratamiento en dorso de las manos y pies, cuello y escote. En otras zonas del cuerpo también podría determinarse su uso. Consulta a tu médico estético.
Hilos tensores (PDO) para combatir la flaccidez
Los hilos tensores son en realidad una sutura quirúrgica reabsorbible al 100%, fabricada comúnmente de Polidioxanona – PDO (aunque también hay de Poliláctico y mixtos) que viene montada en una aguja, para introducirlos en la piel pinchados, sin necesidad de ningún acto quirúrgico.
¿Son seguros los hilos tensores?
El material PDO, es un producto que se usa con gran éxito en cirugía cardiaca y neurológica (trasplantes cardiacos, de válvulas o cirugía ventricular) desde hace más de 15 años. Permanecen en la piel de 6 a 7 meses y después se deshacen completamente sin dejar residuos. Son hipoalergénicos, y generan una mínima reacción inflamatoria.
¿Son dolorosos?
No. Se colocan con anestesia local y apenas producen molestias en el proceso de implantación. En los días siguientes se puede sentir cierta sensación de tensión interna cuando se hacen movimientos, y puede aparecer algún pequeño hematoma a las 24-48 horas.
¿Qué hacen realmente los hilos tensores?
Primero estiran y sujetan el plano cutáneo, precisamente por la estructura del hilo (los hay monofilamento, espiculados, 360, Twister, conificados, bidireccionales.), pero su mayor efecto es la generación de Colágeno por estimulación del Fibroblasto, creando una línea de Colágeno donde se ha colocado el trayecto del hilo, que tiene una duración estable de hasta 18-24 meses.
¿Cómo combatir la flacidez con otros tratamientos?
Además de los retensores y rellenos, podemos combatir la flacidez empleando aparatología de uso médico.
Radiofrecuencia médica ¿Qué es y para qué sirve la radiofreciuencia médica?
La radiofrecuencia es una tecnología, que basa sus resultados en conseguir un aumento de temperatura mantenido, limitado y profundo en la Dermis.
Con ello conseguimos a una temperatura aproximada de 41-43º C en la parte externa de la piel, Epidermis, y una interior de 60-65º C, indolora, a la cual se ACTIVA el metabolismo de los Fibroblastos en la Matriz Extracelular.
Incrementa la creación de colágeno, liftante y elemento retensor principal de la piel, siendo por ello un tratamiento muy indicado para la flaccidez, pérdida de elasticidad y en estrías, tanto a nivel facial como corporal.
Dependiendo del Fotoenvejecimiento, Elastosis, flaccidez y edad, serán necesarias pautar varias sesiones. En los centros de belleza y estética, las Radiofrecuencias utilizadas que no son de uso médico, no suelen llegar al rango terapéutico necesario, y no suele hacerse control externo de temperatura, por ello es difícil de obtener resultados objetivos.
¿Cómo se aplica la Rf, es dolorosa?
Se aplica con unos manípulos superficiales, que transmiten un calor progresivo, sin sensación de quemazón, en movimientos circulares. Se utiliza un termómetro láser para controlar los límites de temperatura, y lo óptimo es mantenerla en rangos terapéuticos unos 25 minutos por zona.
¿Cuánto duran los efectos?
Hay que aclarar, qué al no ser un tratamiento puramente cosmético, hay que ser algo pacientes con los resultados visibles, pues la síntesis de Colágeno comienza a producirse desde la tercera semana, tras la sesión, siendo el pico máximo de efecto a los 3-6 meses. Una vez establecido, el efecto sobre la elasticidad y densidad del tejido conectivo de la piel, puede mantenerse de 12 a 24 meses, dependiendo de edad del paciente, elastosis y cuidados paralelos, aunque al ser un tratamiento regenerativo directo a Dermis, el aspecto de la piel tratada, siempre es mejor que al inicio.