La hiperhidrosis es esa sudoración excesiva, que supera ampliamente la sudoración normal y que su
Este trastorno se inicia habitualmente en la infancia y suele diagnosticarse en la adolescencia y, puede persistir durante toda la vida si no se trata.
¿Qué tratamientos hay para la hiperhidrosis primaria?
-Aplicación de desodorantes antitranspirantes (cloruro de aluminio).
-Medicamentos orales.
-Aplicación de Neuromoduladores.
-Cirugía.
¿En qué consiste los neuromoduladores? ¿Es eficaz?
La aplicación neuromoduladores demuestra utilidad y alta eficacia en la hiperhidrosis primaria. Su mecanismo de acción consiste en un bloqueo reversible de la transmisión nerviosa en la placa neuromuscular lo que causa el cese la producción de sudor excesivo entre el segundo y cuarto día después de la infiltración. No afecta a la transpiración e hidratación normal de base, necesaria para el mantenimiento dérmico.
En ciertos casos como palma de la mano o planta del pie, se antecede de anestesia local o regional, para minimizar las molestias ocasionadas por las microinyecciones en unas zonas tan sensibles.
Como hemos comentado es un bloqueo reversible y temporal, con efecto apreciable de 5 a 7 meses aproximadamente, y la incorporación a la vida rutinaria es inmediata tras el tratamiento.
Si padeces exceso de sudoración y te condiciona laboral, personal o socialmente, pregúntanos por tus opciones de tratamiento. Somos expertos en usos avanzados en este tipo de procedimientos.