Las manchas después de los granitos | MED Medicina Estética
ok ok

Las manchas después de los granitos

¿Qué provoca las marcas de acné?

Las marcas rojas o marrones que permanecen después de que haya desaparecido el acné activo son conocidas como marcas de hiperpigmentación postinflamatoria.

Se activa la producción de melanina (responsable del color de nuestra piel).

Cuando el tejido de la piel está dañado como consecuencia de los granitos se acumula una cantidad excesiva de melanina en esta zona, secundario al proceso inflamatorio normal. En ocasiones no ocurre la reabsorción o inactivación de esa melanina excesiva, lo que provoca finalmente la hiperpigmentación (mancha).

Suele afectar más a las personas de piel oscura (fototipo alto) que a las de un tono de piel más clara (fototipo bajo).

Veamos qué tipo de manchitas o marquitas puede dejarnos el acné.

 

Marcas rojas. 

Se debe a la vascularización de la zona afectada con el fin de reparar el daño que ha causado el grano.
Podemos utilizar niacinamida ya que ayuda a bajar la inflamación y también a bajar la rojez.

Manchas oscuras.

Esta aparece por causa de una acumulación excesiva melanina en la zona, como comentábamos en el apartado anterior.
Podemos utilizar, ácido tranexámico, azelaico, vitamina C, niacinamida, ácido glicólico…

Las cicatrices hundidas o deprimidas.

Estas cicatrices precisan de un empujoncito más que las manchas oscuras o las marcas rojas ya que son más complejas de tratar.

Recomendamos productos con hidroxiácidos como retinoides y glicólico.
Por ejemplo los retinoides pueden penetrar hasta la capa más profunda de la epidermis con la finalidad de realizar una “micro exfoliación” superficial de la piel, además estimulan el colágeno y esto mejorará la cicatriz por el “efecto relleno”.

¿Reducir o eliminar las marcas producidas por el acné?

Afortunadamente, existe una gama de tratamientos disponibles también en consulta que ayuda a disminuir las marcas de pigmentación e incluso eliminarlas.

Veamos algunos ejemplos de tratamiento en consulta.

-Peeling químico. Tratamiento ideal para marcas rojas y oscuras así como para cicatrices post acné.

-Láser ablativo/subablativo. Mejora la textura de la piel en cicatrices hundidas.

-IPL (luz Intensa Pulsada). Para marcas rojas o manchas oscuras.

-Skinbooster (potenciador cutáneo). Mejoría muy evidente de las depresiones que quedan en la piel después del acné gracias a la estimulación del hialurónico propio y del colágeno y el efecto de relleno en la zona afectada.

-Recuperación de la dermis con mesoterapia por ejemplo cuando tenemos marcas fibróticas.

Importante destacar: Cada caso particular puede precisar de cuidados diferentes, si tenemos la piel sensible o sufrimos de alguna patología, es fundamental acudir a tu dermatólogo. Ojo con la combinación de ácidos pueden irritar la piel, lo ideal sería poder verte en consulta y darte un asesoramiento médico personalizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) y en la Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018 de 5 de diciembre, le informamos que los datos que nos facilite mediante el presente formulario de contacto forman parte de un tratamiento del que es responsable MEDICINA ESTÉTICA DEL RIO E HIDALDO, S.L.P. con CIF B93559458 con la finalidad de gestionar y responder a los comentarios enviados a través del sitio web. La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos clicando en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD o enviando un email a: yadiragerentemed @ gmail . com