Con la llegada del verano solemos exponernos más al sol. A muchas personas le suelen salir nuevos lunares, pecas e incluso aparecen manchas.
Veamos que diferencia hay entre pecas lunares y manchas.
Pecas.
Su Aparición se debe al tipo de piel (generalmente pieles claras) y factor genético, debido a un aumento de producción de la melanina de algunos melanocitos. La exposición solar favorece su proliferación. Si hay una predisposición genérica es difícil evitar su aparición incluso evitando el sol.
Lunares.
De color oscuro o negro y/o ligeramente elevados. Aparecen porque se producen un aumento de los melanocitos en la unión dermoepidérmica. Suelen aparecer y multiplicarse en las zonas expuestas al sol, sus formaciones tienen un condicionante genético.
No olvides controlarlos y acudir a tu dermatólogo ante cualquier cambio de forma, tamaño, color…
Lentigos solares.
Se debe a la exposición continuada o crónica a la radiación solar. Se expresan debido a que aumenta la actividad de los melanocitos.
Melasmas.
Los melasmas se manifiestan cuando hay trastornos hormonales, o por tomar ciertos medicamentos y anticonceptivos.
¿Se pueden eliminar las manchas?
Pueden mejorar con cremas despigmentantes, o formulas magistrales, láseres, mesoterapias blanqueantes y peeling químico (la mayoría de tratamientos deben realizarse en invierno).
Aunque no podemos garantizar su eliminación al 100% , con constancia y siguiendo las pautas y recomendaciones del médico, la habitual es que mejoren. Resulta difícil definir un porcentaje de mejoría, ya que dependerá de cada caso particular.
Consejos.
-Cuidado con los exfoliantes químicos y activos fotosensibles en la época estival.
-Es importante evitar la exposición solar prolongada.
-El uso de fotoprotección es imprescindible para evitar en medida de lo posible los efectos nocivos de la radiación solar.