El uso de las mascarillas está desencadenando/empeorando algunas patologías en la piel; como el acné, la dermatitis de contacto, seborreica y atópica, rosácea y cuperosis. Estos son solo algunos ejemplos.
Hoy nos centramos en la cuperosis y la rosácea.
En el caso de la cuperosis, se trata de la aparición de rojeces, irritaciones y pequeños capilares dilatados, telangectasias o filamentos vasculares. Cuando se agudiza o se hace crónico y no tratamos estos síntomas puede acabar produciendo Rosácea; un enrojecimiento persistente que afecta a las zonas del tercio medio e inferior del rostro fundamentalmente. Estas afecciones suelen agravarse por motivos de calor, rubor, estrés y como no, con el uso continuo de las mascarillas, el roce que se produce en la piel al hablar y los materiales con los que se fabrican.
Consejos cosméticos.
En cuanto a productos para la higiene, se recomienda utilizar formulaciones con pocos ingredientes y exentas de perfumes.
Una vez la cuperosis está muy acentuada, se aconseja evitar el uso de exfoliantes, pues la piel cuperosa es delgada y se corre el riesgo de lesionarla.
Evitar productos fotosensibles (perfumes y cremas formuladas con productos ácidos).
Recomendación productos cosméticos (cuidado en casa).
-Higiene. Leche limpiadora (bajo contenido graso), y jabones suaves.
-Tónico. Lociones anticongestivas y astringentes, agua termal
-Hidratantes. Ingredientes activos con acción descongestiva, emulsiones con fase externa acuosa, empleo de cremas, emulsiones y geles con bajo contenido graso.
-Protección solar. Recomendamos factor de protección solar 50.
Principales activos recomendados.
-Venoptotectores. Ruscus aculeatus, meliloto, Centella asiática, entre otros.
–Lenitivos (aliviar o mitigar la irritación). Aloe vera, avena, azuleno, manzanilla, caléndula, malva, polisacáridos, etc…
Algunos productos dermocosméticos recomendados.
Rosaliac (La Roche Posay)
Rosacure (Cantabria labs)
Sensibio (Bioderma)
Cómo tratarlo en Medicina estética.
Los tratamientos médico estéticos son los más rápidos y efectivos ofreciendo magníficos resultados
-IPL (luz pulsada).
Dependiendo de las necesidades individuales de cada paciente, se recomendaran entre una o más sesiones, con el IPL conseguiremos reducir los trayectos vasculares y por tanto las rojeces. Una vez tratado, el profesional médico, suele recomendar algún controle/revisión anual
-Láser vascular.
Una de las mejores maneras de minimizar los síntomas es con láser vascular, pues éste mejora las reacciones vasomotoras; incide directamente en los capilares. Elimina las venitas visibles y puede ser combinado con IPL
Se recomienda una dieta a base de verduras, frutas y alimentos ricos en vitaminas, oligoelementos y fitonutrientes, prebióticos y probióticos. Incluye también alimentos ricos en Omega-3 que actúan frente a la inflamación (pescado azul, nueces…)
Se deberán evitar comidas picantes, pesadas, ácidos grasos saturados, así como alimentos ricos en histamina y minimizar el consumo del alcohol.
Por último, añadir que los especialistas recomiendan evitar situaciones que predispongan a la ruptura o dilatación capilar (Calor Excesivo, HTA descontrolada…etc)
Es importante que se controle este problema lo antes posible ya que así evitaremos tratamientos más agresivos y serán mucho menos visibles.