En toda la historia del desarrollo del hombre la belleza no sólo fue importante, sino que desde la antigüedad ha sido capaz de provocar todo tipo de estímulos y modificadores sociales. Sentirnos atractivos, mostrar una imagen más joven, etc… ha llevado a muchos hombres y mujeres a realizarse tratamientos de medicina estética con fines biorregenerativos.
La imagen “la buena imagen” es crucial para cualquier actividad social en los tiempos que corren, aunque siempre de una forma adecuada, científica y lógica.
¿Verdad o mito? Del milagro a la realidad hay una gran diferencia.
La Medicina no es una ciencia exacta. Cada paciente tiene una respuesta diferente, por lo que no se puede decir con exactitud en cuánto tiempo ni en qué grado se podrá solucionar aquello que nos preocupa.
También cabe destacar, los avances científicos a nivel tecnológico para abordar diferentes problemas estéticos que nos permiten realizar tratamientos con resultados óptimos y eficaces en un periodo corto de tiempo, la tecnología a día de hoy se encuentra en pleno auge y el paciente ya comienza a conocer y demandar.
Por esta razón desde Clínicas MED queremos compartir los mitos y realidades sobre algunos tratamientos estéticos demandados por la población;
por ejemplo: Los neuromoduladores, que se ha convertido en un Dios en los últimos tiempos de la medicina estética y el ácido hialurónico en su Profeta.
“Neuromoduladores”, Comentar que “Neuromoduladores”, tienen una marca registrada muy famosa por los laboratorios Allergan, aunque se ha hecho tan popular que asumimos que todos lços neuromoduladores se les llama así (Como tal se usa a nivel hospitalario en zona CE, y no está autorizado para uso Estético en España), aunque hay tres marcas autorizadas por CE para su uso en Medicina Estética.
Este es un tratamiento curativo y preventivo contra la formación de las arrugas dinámicas que consigue un efecto de relajación, inhibiendo el mensaje de las terminaciones nerviosas que dan lugar al movimiento, por tanto, el resultado que se observa es una piel más alisada.
Son múltiples las dudas y preguntas en nuestros centros, ilógicas, sin sentido médico o a veces rozando la “leyenda urbana” y siempre a causa de la desinformación colectiva sobre la Medicina Estética, que paradójicamente ocurre en nuestro entorno teóricamente en la vanguardia de la información.
A continuación detallamos algunos tópicos más comunes:
¿Si me pongo un neuromodulador y dejo de aplicármelo con el tiempo envejeceré peor y más deprisa? Falso! De hecho se vuelve a recuperar el movimiento muscular transcurrido un periodo aproximado de 4 a 6 meses, pero quien tuvo retuvo, es decir, una persona que se ha realizado este tratamiento durante años y luego decide abandonarlo notará evidentemente la aparición de sus correspondientes arrugas, pero el grado será muy por debajo de lo que sucedería si nunca se hubiera realizado el tratamiento.
¿Los neuromoduladores deforman la expresión del rostro? Falso! Esto puede ocurrir solo por inyectar dosis excesivas o un mal empleo del fármaco. Por tanto es fundamental ser valorado y tratado por un experto y de este modo no solo lograr los resultados esperados, sino, evitar los posibles efectos no deseados.
¿Tiene otras indicaciones? Verdadero! Los primeros usos fueron en 1973 para estrabismo ocular y más tarde se utilizó para distonías cervicales, faciales, migrañas, hiperhidrosis e incluso para la incontinencia urinaria, y así hasta 785 aplicaciones médicas aprobadas y fue a partir de 1983 cuando se empleó para usos estéticos por primera vez.
“Los rellenos hinchan el rostro y son de por vida”. Es un mito. Los rellenos faciales correctamente colocados no tienen por qué resultar evidentes ni dar sensación de rostro permanentemente hinchado. Es la práctica, experiencia y profesionalidad del médico lo que garantiza resultados rejuvenecedores y naturales, quién decide la dosis máxima adecuada para evitar volúmenes no deseados (sin excesos) y el lugar anatómico exacto para respetar las líneas naturales del paciente.
En el mercado existen rellenos faciales permanentes, pero no son ácido hialurónico, en su mayoría son ilegales y siempre dan problemas. Los fillers de hialurónico tienen una duración determinada de aproximadamente 12 a 14 meses, aunque varía en función de numerosos factores, como por ejemplo la zona donde se aplique.
¿El acido hialurónico solo rellena? No es verdad. No sólo se rellenan arrugas, también tiene otros usos como mejorar la tonicidad o las cicatrices… Los skinboosters son productos elaborados a base de ácido hialurónico que actúan como potenciadores cutáneos mejorando la calidad de la piel y aportando luminosidad e hidratación sin volumen. Fortalece la estructura de la dermis y epidermis y disimula las líneas de expresión. Gracias a su bajo peso molecular, estimulamos la renovación celular, producción de colágeno y el propio ácido hialurónico para un rostro joven y natural.
¿la medicina estética está indicada solo para personas mayores? Para concluir este post me gustaría romper este mito, pues existen múltiples tratamientos para diferentes indicaciones en cada etapa de la vida. En la actualidad más del 50% de los pacientes tienen edades comprendidas entre 20 y 60 años. Por otro lado se recomienda acudir a consulta en el momento en el que precise una valoración tanto de un problema estético, dermatológico o consulta de mejora de la imagen, pues la estética engloba multitud de campos clínicos, así como preventivos, aunando conocimientos de especialidades (ginecología, endocrino, nutrición, dermatología, etc) cuyo resultado final puedan manifestarse en el estado externo de nuestro aspecto y de la piel.

¿Quién mejor que el experto médico en belleza para asesorarte y ayudarte a mantenerla?
By: Yadira Hidalgo
(2018 – Registrado. Prohibida Reprodución parcial o total sin permiso expreso de la Autora)