Los Neuromoduladores, son utilizados hace años en diversas indicaciones, cómo un gran aliado en el tratamiento y alivio del dolor, producido por diferentes situaciones y patologías, todas ellas con indicación médica (certificada FDA en USA y CE en Europa), y de uso común en otras especialidades cómo Traumatología, Reumatología o Neurología. Te contamos cuáles de ellas podemos tratar.
¿Cómo se produce las contracturas musculares?
Las contracturas musculares hacen que el músculo esté en tensión constante, que deriva de sobreesfuerzos, posturas crónicas o lesiones; esto puede derivar en dolor, rigidez muscular y articular y una movilidad limitada. Pueden ser agudas, crónicas, espásticas y asociadas o no a algún tipo de reducción de la movilidad.
Causas más comunes.
El sobrepeso y el sedentarismo, la edad, un sobreesfuerzo, mala higiene postural, deshidratación. Esto además provoca un estrés emocional a causa de la pensión acumulada restando calidad de vida al paciente.
Diagnóstico y tratamiento.
Habitualmente el abordaje de este tipo de molestias se realiza de forma conservadora. Cuando los analgésicos y otras alternativas como fisioterapia no responden al tratamiento entonces se podrá evaluar la posibilidad de infiltración con neuromoduladores, que proporcionan un alivio contra el dolor sin efectos adversos.
¿Cómo puede ayudarnos el tratamiento con neuromoduladores?
El medicamento inyectado actúa directamente en el músculo que se quiere tratar bloqueando el dolor del nervio (inhibe la transmisión de determinadas señales químicas que transmiten la información de dolor al cerebro).
La mejora es observa transcurrido 2 a 5 días del inicio del tratamiento. Suele requerir una revisión tras la sesión inicial para completar el tratamiento. Es un procedimiento rápido y duradero; sin los efectos secundarios sistémicos de medicamentos que se administran por vía intramuscular u oral.
El tratamiento con neuromoduladores es muy eficaz y ofrecen una durabilidad de entre 6 a 8 meses aproximadamente. Se puede repetir de forma periódica en caso necesario.
¿Migrañas y Cefaleas tensionales?
Sí! En algunos tipos de migrañas y dolores de cabeza asociados a elementos tensionales, también podemos obtener una mejoría notable; tanto en el número de episodios ocurridos, cómo en la intensidad de éstos.
Tras un diagnóstico de idoneidad (pues no todos los tipos migrañosos, son susceptibles de mejora con los Neuromoduladores), se aplica de forma local y sencilla las unidades adecuadas. Siempre requiere de una revisión tras la sesión inicial para completar a las 3-4 semanas el tratamiento.
Cómo en el caso de las contracturas, el tratamiento con neuromoduladores es eficaz y duradero, pero en éste caso depende del tipo de Migraña a tratar; será el Médico quién oriente sobre el tiempo del efecto en cada caso aunque podemos repetir de forma periódica para mantener la mejoría.
2 comentarios en “Neuromoduladores para el dolor”
Buen artículo!
Muchas gracias por leernos!:)