La vuelta de las vacaciones no solo implica ponerse al día con las tareas del hogar y el trabajo, también retomamos nuestra rutina de cuidados de belleza. Aquí te traemos una serie de peelings como una excelente opción para resetear la dermis después del verano, y conseguir así que se vea mucho más suave, homogénea, sana y jugosa. Además puedes combinar con una limpieza profesional para potenciar los resultados.
¿Qué es un peeling químico?
La finalidad fundamental de un peeling es contribuir a la renovación celular, favorecer la uniformidad del tono (color), y la mejora de la salud global de la piel, prepara la misma para que asimile mejor aquellos productos que apliquemos en nuestra rutina diaria o en consulta.
¿Qué tipos de peelings podemos hacer después del verano para recuperar la dermis?
Hacer un peeling tras el verano es recomendable porque en la época estival la piel sufre más los daños del sol, la sal del mar, el cloro de las piscinas, el calor… esto redunda en que nuestra piel se exponga a una deshidratación favoreciendo el proceso de envejecimiento prematuro. Un peeling es una solución sencilla, rápida e indolora.
Aquí de detallamos tu plan renove para mejorar aquellas manchitas, unificar el tono, recuperar la hidratación, aportar luminosidad y decir adiós al tono apagado.
- Ácido felúrico. Tiene un alto poder antioxidantes. Destaca por sus propiedades antiinflamatorias y protectora ante la oxidación provocada por la radiación solar.
- Ácido azelaico. Suele emplearse en pieles oscuras, ya que da menos problemas de hiperpigmentación por la inhibición de la síntesis de melanina, así como también se aplica en pieles grasas y rojeces. Tiene poder antiinflamatorio y es compatible con pieles sensibles.
- Ácido láctico. Este Alfa-Hidrixiácido (AHA) es hidratante, astringente y un gran renovador celular.
- Ácido glicólico. Tiene un alto poder queratolítico, estimula la exfoliación de la piel y renovación celular, unifica el tono. Evita la perdida de agua transdérmica, de ahí su poder hidratante.
- Ácido salicílico. Favorece la renovación de la capa cornea. Es queratolítico y presenta propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antibacterianas. Alivia el acné y favorece la eliminación de espinillas.
- Ácido mandélico. Posee una gran actividad antibacteriana, indicado para pieles con acné no inflamatorio, produce una exfoliación suave.
Siempre debemos tener precaución a la hora de aplicar un peeling químico, ya que pueden enrojecer, irritar o hacer una quemadura no controlada por usarlo de forma indebida o, en pieles muy sensibles. Es importante que sea un profesional el que evalúe siempre la piel antes de aplicar cualquier peeling de altas concentraciones o de uso médico.
Cuidados que debemos tener tras aplicar un peeling químico.
Es imprescindible seguir las pautas indicadas por el profesional que lo realiza, normalmente se suele recomendar algún producto post peeling que ayude al proceso de recuperación de la piel, con gran capacidad reparadora e hidratante, (emoliente, humectante, oclusivo), etc…
Fundamental, proteger la piel del sol con un buen protector solar, pues la piel queda muy expuesta tras el tratamiento a las condiciones climatológicas.
Si aún te surgen dudas y buscas un diagnóstico personalizado, te animamos a visitar a tu centro MED más cercano. Nuestro equipo médico realizará un estudio sobre las necesidades de tu piel sin compromiso.