Seguramente muchos habéis oído hablar del exposoma, este término fue acuñado en el año 2005 por el director de la Agencia Internacional de Investi
Expertos afirman tras varios estudios, que la genética y el estudio de nuestros genes explica aproximadamente el 25 % de las enfermedades crónicas. Sin embargo, el 75% restante estaría determinado por los factores externos que tienen repercusión en nuestra salud (nuestro exposoma).
Pero…¿Cuáles son esos factores?
– La radiación solar, así como la luz infrarroja y luz azul ( estas últimas provienen de los pantallas, ordenadores, teléfonos…) Todas capaces de acelerar proceso de envejecimiento.
– La contaminación atmosférica. Las partículas de la polución se depositan en nuestra piel provocando el envejecimiento de la misma.
– El tabaco. Responsable de la aparición de arrugas peribucales (código de barras) así como manchas, aspecto mate y áspero de la piel.
– El clima. Los cambios bruscos de temperatura resecan dañan la piel.
– El estrés y la falta de sueño, aceleran también declive de nuestra piel
– La dieta. El exceso de azúcar desencadena el proceso de glicación, destruyendo el colágeno, responsable de dar soporte a nuestra dermis.
¿Sabes a qué factores estás expuesto con mayor frecuencia? Es recomendable un estudio o diagnóstico específico y personalizado, por parte de expertos en la piel, para determinar cuáles son los protocolos y los procedimientos estéticos y cosméticos apropiados que ayudan a prevenir y corregir el envejecimiento de forma individualizada.
Algunos laboratorios que se han adentrado en el estudiado del Exposoma y, ofrecen productos como medio preventivo frente a los signos de la edad. Un ejemplo de ello sería Vichy con Slow Âge. (ideal para pieles jóvenes) y Cantabria Labs con Endocare Radiance C-Ferulic ( un potente antioxidante)