Neuromoduladores, un tratamiento contra la migraña crónica. | MED Medicina Estética
portada-ok-ok-cortada-

Neuromoduladores, un tratamiento contra la migraña crónica.

BOTOX PARA LA MIGRAÑA

En España, existen 1,5 millones de personas que padecen migraña crónica, es decir, padecen dolor de cabeza más de 15 días al mes. Además, la migraña es una enfermedad muy incapacitante, ya que implica desde no poder realizar las actividades cotidianas hasta tener que ir a urgencias, ocasionando ausencias laborales y aislamiento social  que a veces, deriva en un abuso de la toma de analgésicos para reducir el dolor.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), más de un 70 % de los pacientes con migraña presentan una discapacidad grave y un 14 % una discapacidad moderada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a la migraña como la segunda enfermedad neurológica más discapacitante. Muchos han probado diferentes fármacos sin encontrar un alivio eficaz.

El tratamiento mediante miomoduladores, ha demostrado grandes índices de éxito y se ha convertido en un tratamiento esperanzador para aquellas personas que padecen ciertos tipos de migrañas. Así lo confirma un estudio realizado por la SEN “Los neuromoduladores son uno de los tratamientos para la migraña crónica con mayor evidencia científica sobre su efectividad¨.

Hasta ahora se empleaba para tratamiento de trastornos del movimiento, también para la hiperhidrosis, vejiga hiperactiva y con fines estéticos. Sin embargo, el Ministerio de Sanidad lo aprobó como método preventivo de la migraña crónica, basándose en los resultados en diversos ensayos clínicos en los que se comprobó su eficacia.

 LA MITAD DE MIGRAÑAS DESPUÉS DE UN AÑO

Estudios demuestran que más del 66 % de los pacientes responden positivamente al tratamiento en los primeros tres  meses y que, tras un año de tratamiento, casi el 80 % de los pacientes con migraña crónica muestran más de un 50 % de reducción en el número de dolores de cabeza por mes.

Para quién está indicado

El tratamiento con neuromodulador suele ir dirigido a pacientes de migraña crónica con las siguientes características:

Sufren cefaleas más de 15 días al mes.

De estas cefaleas, al menos el 50% de los días son crisis migrañosas.

Y llevan un mínimo de 3 meses padeciendo este cuadro.

EN QUÉ CONSISTE EL TRATAMIENTO CON NEUROMODULADOR 

De manera similar a como se utiliza en medicina estética, en el tratamiento contra la migraña crónica el producto es inyectada de modo subcutáneo o intramuscular poco profundo con una pequeña aguja, en este caso en unos puntos concretos de la cabeza (la frente, las sienes, las zonas retroauricular y occipital y también en el trapecio), es necesario repetir el tratamiento entre tres  y  cinco meses aproximadamente, que es el ¨tiempo de duración media del efecto de los neuromoduladores. Cuando la respuesta es satisfactoria, en algunos pacientes el efecto tiende a prolongarse, permitiendo espaciar temporalmente las infiltraciones.

INICIAR EL TRATAMIENTO PRONTO

Estudios han demostrado que las posibilidades de que el neuromodulador sea eficaz aumentan cuanto menos tiempo pasa entre el momento en que se cronifica la migraña y el inicio del tratamiento.

Efectos Adversos

“Se trata de un tratamiento que no produce efectos adversos relevantes y puede administrarse simultáneamente con los fármacos que usamos para el tratamiento preventivo de la migraña crónica. Todo un avance en el tratamiento de esta enfermedad.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa navegando está dando su consentimiento para su aceptación y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies