Tratamientos faciales


Armonización facial (Bioplastia - Fullface)
Un concepto de la Medicina Estética moderna, que supone un tratamiento personalizado y global de diferentes zonas de la cara, aunando diferentes tipos de rellenos, inductores de colágeno e incluso complementada con otras tecnologías.
Consiste en la mejora global del óvalo facial (haciendo especial incapié en el tercio medio e inferior del rostro), en situaciones de flaccidez, deflación de Tejidos y descolgamiento por ejemplo. Recomendado en pacientes que no desean cirugía y que busquen un aspecto natural y con movimiento, lejos de caras ¨rígidas¨o con ¨efecto almohadillado (pillow face).
Se trata de adecuar las líneas y formas de la cara a la nueva situación anatómica condicionada por la edad; devolver a nuestras facciones una imagen fresca, natural y actualizada.

Arrugas
Quizás el signo de edad y envejecimiento que provoca de forma más habitual la consulta en Medicina Estética, y no distingue entre sexos, sean los diferentes tipos de arrugas que aparecen en el rostro. Se deben, aunque convendría ser más específico, por lo general, al natural proceso de envejecimiento, condicionado por factores genéticos, hormonales y externos como la exposición solar, tabaquismo, estrés o a la polución ambiental, pero también son muy habituales las arrugas de zonas dinámicas, provocadas por zonas de gestualidad, movimientos musculares repetitivos (sonrisa, sorpresa, preocupación, masticación…) o zonas de apoyo durante el sueño.

Bruxismo / Hipertrofia de maseteros
El bruxismo “es una enfermedad multifactorial con origen intraoral y extraoral, condicionado por factores genéricos, odontológicos y externos que provoca un exceso de presión de las superficies dentarias en la oclusión y que condiciona hiperactividad de los músculos masticadores”; exceso de actividad de los músculos y articulación témporo-mandibular. Esta afección no solo implica el desgaste de los dientes, (debido al acto involuntario de apretar o rechinar) sino que, puede provocar dolores en los músculos del oído, cuello, mandíbula, dolor de cabeza, hasta vértigos y mareos, si hablamos de los aspectos estéticos, una de las consecuencias es la apariencia de la “cara cuadrada” por el crecimiento de las fibras del Masetero. Asimismo condiciona un envejecimiento precoz de la zona perioral.

Cuello y escote
Es una región muchas veces olvidada y, en mujeres complementa la Unidad Estética Facial. Asimismo, hay que especificar que precisan en la mayoría de las ocasiones, tratamientos combinados tanto inyectables (Rellenos, potenciadores cutáneos como skinboosters, estimuladores de colágeno, hilos…etc) como con aparatología (HIFU, Radiofrecuancia, Láser…etc) para obtener un mínimo de resultados positivos.

Hifu
HIFU es un revolucionario tratamiento que consigue los resultados de un ¨microlifting¨, sin cirugía. Este tratamiento consiste en la aplicación de un haz de ultrasonido de alta frecuencia focalizado y alta energía en la piel, para remodelar su tejido, mediante ablación térmica. En este proceso los tejidos colindantes no quedan afectados, pues es una técnica no invasiva, que trae múltiples ventajas.
(Solo en Málaga y Marbella)

Flaccidez/Deflación - Déficit de colágeno (Lifting sin cirugía)
La piel también es víctima de las leyes de la gravedad. Con el paso del tiempo envejecemos, en consecuencia, se puede descolgar como resultado de la pérdida y el deterioro natural de dos proteínas fundamentales encargadas de aportar firmeza y elasticidad, hablamos del colágeno y la elastina. A medida que envejecemos, disminuye la densidad y elasticidad de la dermis, dando como resultado la perdida armónica del ovalo facial propio de un rostro joven. Aunque el deterioro del colágeno, elastina, ácido hialurónico, etc… forman parte del proceso natural del envejecimiento, si no mantenemos unos cuidados básicos, este proceso se podrá ver acelerado más pronto que tarde.

Labios
Los labios se deshidratan y se irritan fácilmente. Al envejecer presentan un aspecto más fino, desapareciendo el “bordeado o perfilado” y apareciendo el famoso “código de barras”, lineas de marioneta, marcación acentuada del rictus…; en ocasiones encontramos hiperpigmentaciones, siendo más común en la zona del labio superior, o pérdida de color y turgencia del bermellón, condicionado por factores medioambientales, solares, hormonales…
Estos efectos pueden ser tratados con ácido hialurónico, para mejorar la zona del área peribucal y rejuvenecerla, peelings, formulas magistrales y láser en caso de pigmentaciones.

Lóbulo de la oreja
Aspecto envejecido, deshidratado, de orificio desgarrado, o un lóbulo alargado y descolgado son frecuentes motivos de consulta. Con un tratamiento combinado de cierre quirúrgico (en caso de orificios de pendiente alargados, ensanchados o desgarrados con fibrosis), bajo anestesia local y sin apenas molestia, acompañado de un pequeño relleno con ácido hialurónico poco reticulado, devuelven la forma y turgencia del lóbulo, así como el aspecto de cierre de orificio.

Manchas, melasmas, léntigos

Marcado mandibular
El marcado mandibular es uno de los tratamientos no quirúrgicos con bastante demanda en medicina estética últimamente, la finalidad es redefinir la línea mandibular o Jowline, y el bordeado facial del inicio cervical (borde, ángulo y rama mandibular) para conseguir un contorno más marcado, tonificado y una apariencia rejuvenecida. Aumentar la separación visual entre el óvalo facial-mandibular y el cuello, marcar los rasgos más definidos de los ángulos, son cánones estéticos de belleza que desde tiempo atrás y, en la actualidad marcan tendencia y confieren a la mujer una imagen bella, femenina y estilizada. En el hombre, rasgos más masculinos lineales y agresivos, que potencian la idea de juventud.

Ojeras y bolsas
La aparición de las ojeras suelen estar asociadas al cansancio o enfermedades; otras veces son permanentes y se deben a causas genéticas o el paso del tiempo, la piel del contorno del ojo se hace más fina y menos elástica, los músculos palpebrales disminuyen su fuerza y tonicidad, la cavidad orbital se ensancha y aumenta su tamaño. Esto da lugar a que se acentúe el surco y las arrugas del párpado, la aparición de una coloración azulada, violácea o marrón. Con la correcta aplicación de tratamientos combinados y secuenciales específicos para la zona del surco infraorbitario no solo disimulamos, sino que conseguimos revertir la tonalidad y la profundidad de la zona del contorno de los ojos.

Papada o doble mentón
La papada o doble mentón es una acumulación de grasa y/o descolgamiento de la piel bajo la barbilla. Éste es uno de los problemas estéticos que más preocupan sobre todo a partir de los 40 años en adelante, tanto en hombres como mujeres. Puede deberse a varios motivos: pérdida de elasticidad de la piel, acumulación de tejido adiposo (grasa), pérdida de fuerza en el músculo de la barbilla (mentalis) y de hipotrofia de la grasa de la borla del mentón.

Pómulos
La pérdida de volúmenes en el tercio medio del rostro, condiciona de una forma definitiva la posición de los volúmenes y estructuras tanto de esa zona como del tercio inferior, por ello el aumento de pómulos es una de las prácticas más habituales y demandadas en los tratamientos de Medicina Estética facial.

Potenciadores cutáneos
Si precisas un paso más en el cuidado para mejorar la calidad o la salud de tu piel, o necesitas una mejora general en las arrugas finas, poros, luminosidad y tensión cutánea, o te has planteado un calendario de Cuidados Médico-Estéticos adaptados a tu edad o circunstancia, aquí tienes una solución versátil, rápida y eficaz. Los tratamientos con Skinbooster o las Mesoterapias con complejos vitamínicos y péptidos pueden ser los mejores aliados.

Rinomodelación
La rinomodelación, rinoplastia liquida o rinoplastia sin cirugía, es un tratamiento médico estético basado en la corrección de pequeños defectos en el dorso nasal, punta de la nariz, desviaciones o asimetrías…. así como elevación de la misma. Pudiéndose realizar también en aquellas personas que se hayan sometido a una intervención quirúrgica y han quedado pequeñas imperfecciones que requieran de una corrección. No siempre los pequeños defectos en la anatomía nasal han de ser tratados en quirófano; con procedimientos inyectables (combinaciones de rellenos, neuromoduladores, retensores o hilos), bajo anestesia local, sin convalecencia y en pocas sesiones, se consiguen resultados espectaculares.