Ultracavitación Médica | MED Medicina Estética

Ultracavitación Médica

¿QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA?

La Ultracavitación se basa en los principios Médicos de la ECOGRAFÍA y la LITOTRICIA; es decir utilizar una onda sonora (ultrasónica), para producir la rotura de las células grasas, tanto en celulitis como en depósitos grasos localizados.
Se consigue con un aparato que al mismo tiempo sondea la grasa diana y emite el ultrasonido adecuado para su tratamiento, de forma indolora y rápida.
Se puede utilizar por separado o combinado con mesoterapia previa para incrementar el espacio “acuoso” y así acelerar la potencia de la onda.

¿CÓMO SE APLICA, CUANTO DURA?

La aplicación se efectúa con un manípulo, con un gel de transmisión de ultrasonido, de forma regional, incidiendo entre 15 y 30 minutos por zona.
Puede notarse un leve calentamiento local, así como un pequeño pitido rítmico en el oido.
Las sesiones se espacian entre sí al menos 2 semanas.

¿EFECTOS, EFECTOS SECUNDARIOS Y CONTRAINDICACIONES?

La finalidad del tratamiento es conseguir una reducción efectiva de las zonas de grasa localizadas o celulitis, tanto en contorno, fibrosis y mejorar la calidad de la piel, especialmente en zonas con “piel de naranja”. Los efectos son visibles y ponderables a partir de los 7 días y mas evidentes al cabo de 1 mes, tras los procesos de apoptosis (rotura y fibrosis) de las células grasas.
Al no ser un tratamiento cruento, no se describen grandes efectos secundarios, si bien puede ocurrir a las 24 o 48 horas, cierta inflamación local e incluso sensación de “agujetas”, que son leves y ceden espontáneamente. También puede aumentar de forma transitoria la diuresis en los días siguientes.
Contraindicado en portadores de material de osteosíntesis metálico cercano, implantes cocleares o auditivos, marcapasos, y en zonas cercanas a hueso.

2 comentarios en “Ultracavitación Médica”

  1. Realmente me parece una técnica muy eficaz y con resultados muy rápidos que es lo que todos demandamos cuando nos ponemos en manos de profesionales como vosotros. Siempre y cuando tengamos en cuenta que hay que seguir un tipo de vida saludable con una buena alimentación y un poco de ejercicio. Pero aún y todo me gustaría saber si esta aplicación es definitiva para la aparición de la grasa localizada o si hay que mantener algún tipo de tratamiento específico como prevención a la reaparición de la temida Celulitis…

    Gracias

  2. Dr. Daniel del Río

    Muchas Gracias Estrella por tu comentario y por tu pregunta.

    Realmente pones el «dedo en la llaga»; en cualquier tratamiento contra la celulitis o acúmulos de grasa localizada, una gran parte del éxito, depende de hábitos saludables de alimentación y ejercicio, cosa que por otro lado debería ser la base de cualquier tipo de costumbres saludables.

    En el caso concreto de la Ultracavitación Médica, decirte que si se produce ruptura y lisis del adipocito, habrá fibrosis y desaparición completa de la grasa de la zona, y solo reaparecerá si hay grasa acumulada de nueva génesis, es decir si se acumula mas que la del punto de inicio.

    Espero haber solucionado tu duda.

    De nuevo agradecido! Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) y en la Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018 de 5 de diciembre, le informamos que los datos que nos facilite mediante el presente formulario de contacto forman parte de un tratamiento del que es responsable MEDICINA ESTÉTICA DEL RIO E HIDALDO, S.L.P. con CIF B93559458 con la finalidad de gestionar y responder a los comentarios enviados a través del sitio web. La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos clicando en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD o enviando un email a: yadiragerentemed @ gmail . com