¿ Y para ti, qué es la felicidad ? | MED Medicina Estética
felicidad

¿ Y para ti, qué es la felicidad ?

La felicidad es un tema de amplios debates, pero  ¿en qué consiste? ¿ cómo conseguirlo? en este post relatamos tres historias basadas en personas  reales que acuden a nuestra consulta de psicología.
I. Espejitos de Colores.
Cuenta la leyenda que en la colonización de América los indígenas fueron invitados a intercambiar las piedras preciosas por aquellos cristales de poco valor que reflejan la luz del sol. Así, surge la idea de que no hay que dejarse engañar por “espejitos de colores” o que hay que tener cuidado, porque “no todo lo que brilla es oro”. Según desde donde se mire, el valor puede cambiar. Pero nos guste o no, lo que es valioso para uno siempre se enreda con lo que es o no es valioso para otros. El valor implica una categoría social porque el deseo -eso que mueve al individuo- siempre funciona como deseo del otro. Esto explica la moda por ejemplo; y la confusión. Vivimos inmersos en la confusión y nos defendemos ante la mínima posibilidad de ser engañados. ¿Qué quiere? ¿Qué busca de mí?. Nos apresuramos en adivinar la respuesta y ¡Zaz! ya estamos perdidos. En menos que canta un gallo no sabemos ni quienes somos ni lo que queremos, ni quién es esa persona que tenemos al frente. Felicidad es perdernos menos en los espejismos de las relaciones, ser conscientes de los pactos y las transacciones que cada uno hace.
II. Positivo/Negativo. No soy una Pila.
Suele resultar odioso escuchar que hay que ser positivos. El pensamiento positivo es la gran falacia de la psicología de los años 90. La realidad de la vida es mas cercana a lo que decía el Conde de Montecristo: “No hay felicidad o infelicidad en este mundo, solo hay comparación de un estado con otro. Solo un hombre que ha sentido la máxima desesperación es capaz de sentir la máxima felicidad. Es necesario haber deseado morir para saber lo bueno que es vivir”. La vida es una sucesión de pequeñas muertes, pequeñas pérdidas que dan posibilidad a nuevas etapas y nuevos despertares. Los padres se sienten mal cuando tienen que decirle que No a los hijos, quieren ahorrarles el drama de la frustración. Lo que se pierde en el camino es que el “No” introduce un límite, y es así como surgen las diferencias en esta vida. La preocupación de los padres porque sus hijos e hijas sean felices es legítima, pero empezar la casa por el tejado acarrea consecuencias. Primero la posibilidad de vivir en un mundo diferenciado, de matices, donde claramente se sepa qué se puede y qué no se puede. Lo otro irá llegando, como todo llega en la vida.
III. La Felicidad es Poder Dormir.
Un profeta puede ser dos cosas: quien posee el don de la profecía, o aquel que basándose en cálculos y señales hechos previamente, establece conjeturas sobre acontecimientos futuros. A menudo los profetas se nutren de las experiencias pasadas, de cosas vistas y oídas. Con eso construyen ese sexto sentido con el que detectan si una inversión es buena o mala, por ejemplo. Ellos le llaman sentido común, que es lo menos común del mundo entero porque está basado en cómo cada quien atravesó determinadas situaciones en su vida. El profeta se adelanta, se prepara para lo que viene y de esta forma se asegura el éxito. El problema aparece cuando se intenta el cálculo con acontecimientos que en sí mismos son contingentes, como el amor. Ahí se queda atrapado. Puede conocer cantidad de mujeres, pero el mínimo gesto de una lo lleva a la otra y lo que esa misma dijo lo transporta a la anterior y Voilà! Ya sabe lo esa mujer le va a decir o lo que va a querer de la relación, etc. El profeta, en su afán de adelantarse para que las cosas le salgan bien no se deja llevar. La idea de que las cosas fluyan es irrisoria para quien ya sabe lo que viene y puede ahorrar camino. Paradójicamente, se le escucha decir que para él la felicidad es poder dormir. Dormir, que después de todo no es otra cosa que dejarse llevar, o cómo se suele decir: “entregarse a los brazos de Morfeo”
Cada vez se muestra más interés en conseguir la tan ansiada felicidad. ¿ Te has parado a pensar verdaderamente qué sería eso para ti ?
By Cecilia Cortés. Psicóloga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos de la UE (RGPD) y en la Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018 de 5 de diciembre, le informamos que los datos que nos facilite mediante el presente formulario de contacto forman parte de un tratamiento del que es responsable MEDICINA ESTÉTICA DEL RIO E HIDALDO, S.L.P. con CIF B93559458 con la finalidad de gestionar y responder a los comentarios enviados a través del sitio web. La legitimación del tratamiento se basa en el consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación y supresión de los datos, así como otros derechos, tal y como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos clicando en la POLÍTICA DE PRIVACIDAD o enviando un email a: yadiragerentemed @ gmail . com